Pickleball: ¿Qué es?

Pickleball: ¿qué es? ¿Por qué todos hablan de este deporte de raqueta?

El pickleball se ha convertido en uno de los deportes de más rápido crecimiento en todo el mundo. Si nunca lo has escuchado o solo lo has visto por encima, te estarás preguntando…

¿Qué es el pickleball?

El pickleball es un deporte de raqueta que fusiona características del tenis, el pádel, el tenis de mesa y el bádminton. Se juega con una pala sólida (sin cuerdas ni agujeros) y una pelota de plástico perforada, en un campo similar al de bádminton, con reglas específicas.

A nivel técnico, se basa en la estrategia, el control y la colocación de la pelota más que en la fuerza. El servicio se realiza por debajo de la cintura y gran parte del juego ocurre en la red, fomentando reflejos rápidos y posicionamiento inteligente.

Es un deporte inclusivo: lo practican desde niños a partir de 6 años hasta adultos mayores de 70. Su accesibilidad, bajo riesgo de lesión y dinámica social lo hacen ideal para todo tipo de personas.

Su rápido crecimiento en Estados Unidos y su llegada a España han disparado el interés y las búsquedas como «Pickleball qué es» en Google, Bing o ChatGPT.

Historia del pickleball: de un patio familiar al deporte de mayor crecimiento en EE. UU.

El pickleball se originó en el verano de 1965 en Bainbridge Island (cerca de Seattle, Washington). Tres padres —Joel Pritchard (congresista), Bill Bell (empresario) y Barney McCallum (vecino y amigo)— crearon el juego para entretener a sus hijos usando una pista de bádminton, palas improvisadas y una pelota de plástico perforada.

Con el tiempo, el deporte ganó tracción a nivel nacional e internacional. La creación de USA Pickleball (2005) y de la International Federation of Pickleball (2010) marcó un punto de inflexión para su expansión global.

¿De dónde proviene el nombre «pickleball»?

  • El perro Pickles: se dice que el nombre proviene del perro de los Pritchard, que corría tras la pelota. Los creadores matizan que el perro llegó después.
  • Pickle boat: según Joan Pritchard, se inspiró en el «pickle boat» del remo (tripulación mixta de descartes), reflejando la mezcla de otros deportes.

Ambas historias conviven y aportan simpatía al nombre del deporte.

Según USA Pickleball, en 2024 ya hay más de 36 millones de practicantes en Estados Unidos, con un crecimiento superior al 150 % en cinco años, situándolo como el deporte de mayor crecimiento en Norteamérica desde 2021. Actualmente se juega en más de 90 países y aspira a ser deporte olímpico.

¿Cómo se juega al pickleball?

  1. Saque bajo: el servicio se realiza por debajo de la cintura hacia el campo contrario.
  2. Doble rebote: tras el saque, la pelota debe botar una vez en cada lado antes de volear.
  3. Zona de no volea («la cocina»): no se puede volear dentro de los 2,13 m próximos a la red.
  4. Puntuación: solo puntúa quien saca; partidos a 11, 15 o 21, ganando por 2.

Medidas de la pista y del equipamiento

Elemento Características
Tamaño de pista 6,10 m de ancho × 13,41 m de largo (oficial, dobles e individuales)
Altura de la red 91,4 cm en extremos y 86,4 cm en el centro
Pala Materiales: madera, composite o grafeno; sin cuerdas; más pequeña que tenis o pádel
Pelota Plástico ligero, perforado; versión indoor (menos rebote) y outdoor (más resistente)

Estas medidas siguen los estándares de USA Pickleball y la IFP.

Beneficios del pickleball para tu salud y bienestar

  • Sencillo de aprender: curva rápida; en 1–2 sesiones ya se disfruta.
  • Poco lesivo: ritmo moderado y superficie reducida protegen las articulaciones.
  • Cardio y coordinación: mejora aeróbica, reflejos, equilibrio y agilidad.
  • Social: fomenta comunidad en dobles, torneos y clubes.

Contribuye a la salud cardiovascular y combate el sedentarismo gracias a su dinamismo y accesibilidad.

El auge del pickleball en España

Desde 2021 han surgido clubes en Galicia y Madrid. El primer Campeonato de España de Pickleball (Madrid, septiembre de 2024) reunió a más de 400 jugadores y 1.100 partidos, siendo el mayor torneo del país.

La RFET trabaja en integrar el pickleball en el ecosistema nacional: preselección española y lanzamiento en 2024 del «Pickle Pro Tour», con pruebas en Madrid, Barcelona y Málaga.

Se prevé un aumento de participación del 250 % para 2026, impulsado por nuevas instalaciones, torneos e interés local, incluyendo inversiones como la «Ciudad del Tenis Carlos Alcaraz» en Murcia con pistas de pickleball.

¿Qué equipamiento necesito para jugar a pickleball?

  • Pala: madera o composite (25–70 €).
  • Pelotas: interior o exterior (5–10 € el paquete).
  • Zapatillas: buena tracción lateral (tenis o pádel).
  • Ropa deportiva: ligera y cómoda, con buena movilidad.

¿Dónde comprar equipamiento de pickleball?

En España ya hay tiendas especializadas como kleball.com con equipamiento y asesoramiento. También puedes encontrar palas, pelotas, ropa y zapatillas en plataformas como Amazon.

¿Dónde jugar pickleball en España?

  • Clubes y polideportivos locales.
  • Aplicaciones especializadas (como la próxima de Kleball).
  • Federaciones autonómicas y su red de clubes afiliados.

¡Juega al pickleball!

Ahora que sabes qué es, se entiende por qué crece tanto: es accesible, divertido, saludable y social. Si buscas una nueva actividad para mantenerte en forma, conectar con otras personas y divertirte, el pickleball es una excelente opción.

En kleball.com encontrarás localizador de pistas y partidos, tienda especializada, comunidad y ranking, además de clases, eventos y entrenadores certificados.

¿Listo para probarlo? Solo necesitas una pala, una pelota… y muchas ganas. ¡Bienvenido al mundo del pickleball!