Pickleball: ¿qué es y por qué todos hablan de este deporte de raqueta? 

El pickleball se ha convertido en uno de los deportes de más rápido crecimiento en todo el mundo. Si nunca lo has escuchado o solo lo has visto por encima, te estarás preguntando:

¿Qué es el pickleball? 

El pickleball es un deporte de raqueta que fusiona características del tenis, el pádel, el tenis de mesa y el bádminton. Se juega utilizando una pala sólida (sin cuerdas ni agujeros) y una pelota de plástico perforada, en un campo que se asemeja al del bádminton, aunque con reglas específicas. 

A nivel técnico, el pickleball se basa en la estrategia, el control y la colocación de la pelota, en lugar de centrar el juego en la fuerza. Por eso, tanto principiantes como jugadores experimentados pueden competir en igualdad de condiciones. El servicio se realiza por debajo de la cintura, y gran parte del juego ocurre en la red, lo que fomenta reflejos rápidos y posicionamiento inteligente. 

El pickleball está diseñado para ser un deporte inclusivo: lo practican desde niños a partir de 6 años hasta adultos mayores de 70. Su accesibilidad, bajo riesgo de lesión y dinámica social hacen que sea ideal para personas de todas las edades, niveles de forma física y experiencia en deportes de raqueta. 

El rápido crecimiento de este deporte en Estados Unidos y su reciente llegada a España, ha despertado la curiosidad por saber más de este nuevo deporte de raqueta y aprender a practicarlo, haciendo que «Pickleball qué es» sea una búsqueda cada vez más habitual en Google, Bing o Chat GPT. 

Historia del pickleball: de un patio familiar al deporte de más crecimiento en EE.UU. 

El pickleball se originó en el verano de 1965 en Bainbridge Island, cerca de Seattle, Washington, Estados Unidos). Tres padres -Joel Pritchard, congresista; Bill Bell, empresario; y Barney McCallum, vecino y amigo, desarrollaron el juego para entretener a sus hijos durante las vacaciones. Utilizaron una pista de bádminton, palas improvisadas y una pelota de plástico perforada, dando lugar a un nuevo deporte que mezclaba elementos del tenis, bádminton y ping-pong. 

Con el paso del tiempo, el deporte ganó tracción a nivel nacional y posteriormente internacional. La creación de la USA Pickleball Association (USAPA) en 2005 y la posterior formación de la International Federation of Pickleball (IFP) en 2010 marcaron un punto de inflexión para su expansión global. 

¿De dónde proviene el nombre «pickleball»? 

Hay dos teorías principales sobre el origen de su nombre, y ambas son reconocidas en la comunidad pickleball: 

  1. El perro Pickles: una de las explicaciones más conocidas sugiere que el nombre proviene del perro de la familia Pritchard, que se llamaba Pickles (que en español significa «encurtidos»), que solía correr tras la pelota durante los primeros partidos… Aunque entrañable, esta versión ha sido matizada por los propios creadores, que aseguran que el perro llegó después del invento del juego. 
  2. Pickle boat: según Joan Pritchard, esposa de Joel Pritchard, el nombre vino inspirado por el «pickle boat» del remo, cuya tripulación es una mezcla de remeros descartados de distintos equipos. Así, el nuevo deporte era también una «mezcla» de otros ya existentes, como el tenis, bádminton y ping-pong. 

Ambas explicaciones siguen circulando y, con el tiempo, han aportado un toque de singularidad y simpatía al nombre del deporte. 

Según datos de USA Pickleball, en 2024 ya hay más de 36 millones de practicantes en Estados Unidos, con un crecimiento sostenido superior al 150 % en los últimos cinco años. Estos datos posicionan al pickleball como el deporte de mayor crecimiento en Norteamérica desde 2021. 

Actualmente, el pickleball se juega en más de 90 países, incluyendo Canadá, México, Japón, España y Australia, con aspiraciones de convertirse en deporte olímpico en el futuro. 

¿Cómo se juega al pickleball? 

Estos son los principios fundamentales del juego:

  1. El servicio debe realizarse por debajo de la cintura y enviarse al campo contrario.
  2. Doble rebote: después del saque, la pelota debe tocar el suelo una vez en cada lado antes de poder volear. 
  3. Zona de no volea o «la cocina» (the kitchen, en inglés): no se puede volear (golpear la bola sin botar) dentro de los 2,13 m próximos a la red. 
  4. Sistema de puntuación: solo el servidor tiene la posibilidad de acumular puntos; los partidos generalmente se juegan a 11, 15 o 21 puntos, y se gana con una ventaja de 2. 

Medidas de la pista y del equipamiento

Estas son las dimensiones de una pista de pickleball y del equipamiento básico del juego:

Elemento

Características

Tamaño de pista

6,10 m de ancho x 13,41 m de largo (medidas oficiales dobles e individuales)

Altura de la red

91,4 cm en los extremos y 86,4 cm en el centro

Pala

Fabricada con materiales como madera, composite o grafeno; sin cuerdas y más pequeña que una raqueta de tenis o una pala de pádel

Pelota

Plástico, ligera, perforada; varía entre indoor (menor rebote) y outdoor (más resistente)

Estas medidas siguen los estándares establecidos por USA Pickleball y la Federación Internacional de Pickleball (IFP).

Beneficios del pickleball para tu salud y bienestar 

Practicar pickleball de forma regular aporta numerosas ventajas físicas, mentales y sociales. Éstos son algunos de los beneficios más notables que explican su creciente popularidad en todo el mundo: 

  • Sencillo de aprender: su curva de aprendizaje es bastante rápida. En solo una o dos sesiones, los principiantes pueden mantener peloteos y disfrutar de un juego fluido, lo que lo convierte en ideal para quienes se inician en los deportes de raqueta. 
  • Poco lesivo: el ritmo de juego moderado y la superficie reducida hacen que las articulaciones sufran menos. Es una opción especialmente adecuada para personas mayores o con lesiones previas. 
  • Cardio y coordinación: aumenta la capacidad aeróbica, los reflejos, el equilibrio y la agilidad. Cada punto requiere desplazamientos cortos, aceleraciones y control de la pala, estimulando tanto el cuerpo como la mente. 
  • Social: promueve la interacción y el desarrollo de una comunidad. Al jugar en dobles o integrarse en torneos y clubes, se convierte en una actividad perfecta para conocer gente y mantener relaciones activas. 

El pickleball contribuye a mejorar la salud cardiovascular y es una excelente herramienta para combatir el sedentarismo gracias a su dinamismo y accesibilidad. 

El auge del pickleball en España 

Aunque aún es un deporte emergente, el pickleball en España está experimentando un crecimiento notable desde que en 2021 se crearon los primeros clubes en Galicia y Madrid. 

A pesar de que no existen cifras oficiales exactas sobre el número de personas que lo practican, se observa un aumento en la infraestructura y en la organización de eventos. Por ejemplo, el primer Campeonato de España de Pickleball, celebrado en Madrid en septiembre de 2024, contó con más de 400 jugadores y más de 1.100 partidos disputados, destacándose como el mayor torneo de este deporte en el país. 

Además, la Real Federación Española de Tenis (RFET) está trabajando en la integración del pickleball España en el ecosistema deportivo nacional. Entre sus primeros pasos están la puesta en marcha de la primera preselección española de pickleball y el lanzamiento en 2024 del «Pickle Pro Tour«, el primer circuito nacional oficial de pickleball en España, que cuenta con pruebas en ciudades como Madrid, Barcelona y Málaga. Esta competición refleja el creciente interés por este nuevo deporte de raqueta. 

Se prevé que la participación en pickleball en España aumente en un 250% para 2026, impulsada por la expansión de instalaciones, la organización de torneos y el creciente interés local. Este crecimiento también se ve reflejado en la inversión inmobiliaria, con la construcción de complejos deportivos que incluyen pistas de pickleball, como el caso de la ‘Ciudad del Tenis Carlos Alcaraz‘ en Murcia. 

Así pues, aunque el pickleball en España aún está en sus primeras etapas, su crecimiento es prometedor, respaldado por una infraestructura en expansión, una mayor organización de eventos y un interés creciente tanto a nivel amateur como profesional. 

¿Qué equipamiento necesito para jugar a pickleball? 

  • Pala de pickleball: puedes empezar con una de madera o composite (25-70 €). 
  • Pelotas: tipo interior u exterior, según la superficie (5-10 € el paquete). 
  • Zapatillas: calzado con buena tracción lateral (tenis o pádel). 
  • Ropa para deportes: ligera y cómoda, que ofrece una buena movilidad. 

¿Dónde comprar equipamiento de pickleball? 

En España ya existen tiendas especializadas como kleball.com, que ofrece todo el equipamiento necesario para empezar a jugar con garantía y asesoramiento. También puedes encontrar palas, bolas, ropa o zapatillas de pickleball en Amazon

¿Dónde jugar pickleball en España? 

Cada vez hay un número creciente de canchas de pickleball, tanto públicas como privadas, en todo el país. Puedes localizar partidos o reservar pista en:

  • Clubes y polideportivos locales. 
  • Aplicaciones especializadas (como la próxima de Kleball).
  • Federaciones autonómicas y su red de clubes afiliados.

¡Juega al pickleball! 

Ahora que sabes qué es pickleball, no es difícil entender por qué cada vez más personas se suman a este deporte en auge. Es accesible, divertido, saludable y social. Si buscas una nueva actividad que te mantengas en forma, te conecte con otras personas y te brinde horas de diversión, el pickleball es una excelente opción.

Para que tengas todo a mano, en kleball.com te ofrecemos: 

  • Localizador de pistas y partidos. 
  • Tienda especializada. 
  • Comunidad y ranking. 
  • Clases, eventos y entrenadores certificados. 

¿Estás listo para probarlo? Solo necesitas una pala, una pelota… y muchas ganas de pasarlo bien. ¡Bienvenido al mundo del pickleball!

Carrito de compra
Scroll al inicio